“Avances y oportunidades de la regulación para la expansión de la conectividad en Panamá” fue el tema de la ponencia presentada este miércoles por el director nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Alkin Saucedo, durante la cuarta sesión del Grupo de Trabajo Global Gateway y Transición Digital (GdT-GG-TD) de la Unión Europea.

En su exposición, Saucedo destacó los progresos que Panamá ha alcanzado en la expansión de su conectividad digital, al tiempo que subrayó la necesidad de fortalecer la articulación de un plan nacional de conectividad que integre a todos los actores públicos y privados bajo un mismo propósito.

El Grupo de Trabajo Global Gateway y Transición Digital busca canalizar las inversiones de la estrategia Global Gateway hacia proyectos digitales sostenibles e inteligentes, con el fin de robustecer los ecosistemas digitales en los países socios y promover su desarrollo económico.

Saucedo señaló que es fundamental consolidar políticas públicas orientadas a la inclusión y la equidad digital, con miras a potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor del desarrollo social y económico.

Como parte de su avance hacia una mayor conectividad, Panamá ha impulsado el desarrollo de infraestructura y su posicionamiento como hub digital, promoviendo proyectos estratégicos que integran centros de datos y conectividad internacional a través de cables submarinos.

El país ha combinado avances regulatorios concretos, como la atribución de nuevo espectro radioeléctrico para los servicios celulares, la adopción de medidas para la implementación de 5G y la generación de condiciones para la entrada de un tercer operador móvil.

“Las estadísticas recientes reflejan un crecimiento sostenido en el número de usuarios de Internet y de los servicios móviles, lo que demuestra el potencial del país para atraer nuevas inversiones y desarrollar servicios digitales innovadores”, subrayó Saucedo.

Finalmente, el director resaltó las mejoras regulatorias realizadas, en un marco regulatorio transparente y flexible, que impulsan modelos híbridos de conectividad (terrestre y satelital).