La quinta generación de tecnología celular inalámbrica llegó al Canal de Panamá.

Su principal ventaja, menor latencia, mejorará el rendimiento y experiencias de nuestro principal motor de la economía nacional que encamina a implementar esta tecnología para la travesía de los barcos desde el pacífico y el atlántico.

Augusto Sánchez, gerente de interconectividad de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) detalló que la 5G cambiará la forma de operar la principal empresa del país. En este momento, se encuentra en fase de instalación y pruebas como plan piloto en algunas áreas.

En su participación en la reunión plenaria de la 44 Reunión del Consejo Consultivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) expresó que este proceso estará listo a finales del año fiscal, es decir en septiembre a octubre de 2024.

La meta es lograr que la 5G sea implementada en toda la zona operativa de la ACP, buscando mucho mayor eficiencia con equipos con altos estándares de tecnología.

“Vamos a comenzar a leer muchos datos en tiempo real”, agregó el especialista y detalló que dicha tecnología operará como una red privada para las operaciones del Canal.

Sánchez explicó que en estos momentos la red 5G está en despliegue en todo el cauce de navegación del Canal de Panamá y con ello se está generando un nuevo modelo de mantenimiento que permita abaratar costos y tiempo en el mantenimiento de los equipos.

La instalación de cámaras de alta definición en los equipos flotantes, la puesta en marcha de los sistemas de monitores de los equipos y a los sistemas de monitoreo de calidad ambiental son algunas de las herramientas que permitirá aumentar la productividad ya abaratar costos.

En materia ambiental se obtiene una data en tiempo real sobre la calidad de agua, por ejemplo; “todos los datos que recibimos nos ayudan a mejorar el mantenimiento de nuestra red, mientras más información tenemos se puede predecir el momento en que una operación requiera intervención”, destacó Sánchez.

Migrar a la tecnología 5G también permitirá a la administración de la ACP contar con mayor data para estar preparado en cuanto al nivel del agua debido a los cambios climáticos como el Fenómeno del Niño.

La red 5G permite conectar a un millón de dispositivos en un radio de un kilómetro, lo que se traduce en una herramienta poderosa para el desarrollo de la industria.

Su implementación en Panamá está basada en los compromisos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, específicamente en el nivel 9 que hace referencia a la industria, innovación e infraestructura, por lo que al aplicar esta transformación digital se busca impulsar una nueva forma de hacer negocios bajo criterios de sostenibilidad, ambientes limpios y racionales.