En el marco del encuentro “Integración Eléctrica: Desafíos y Oportunidades”, la Administradora General de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Zelmar Rodríguez Crespo, destacó la determinación con la que se avanza en el fortalecimiento de los marcos regulatorios, con el propósito de garantizar un mercado regional transparente, competitivo y confiable.
En su intervención de bienvenida, Rodríguez Crespo resaltó que la ASEP acompaña el desarrollo de proyectos estratégicos de interconexión, con especial énfasis en la interconexión Panamá–Colombia, asegurando que estos se desarrollen bajo principios de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Asimismo, subrayó que se impulsa un diálogo permanente entre actores públicos y privados, convencidos de que la cooperación es el único camino para consolidar un mercado eléctrico regional robusto, que contribuya al desarrollo integral de la región.
El evento, organizado por la Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contó con exposiciones como:
• “Mercado Eléctrico y la Interconexión Eléctrica”, por Edgardo Calderón de SIEPAC.
• “Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá: Estado de Avance y Desafíos Finales”, por Jorge Hernán Jaramillo de ICP.
La Administradora General de ASEP definió la integración eléctrica como un futuro compartido, sustentado en la cooperación y la esperanza de un desarrollo más sostenible y equitativo, que se traduzca en beneficios concretos para la vida de los ciudadanos.
“Deseamos que la integración aporte mayor seguridad y confiabilidad energética al contar con sistemas interconectados, que permitan acceder a costos más competitivos mediante el uso eficiente de los recursos regionales”, afirmó Rodríguez Crespo.
Finalmente, la Administradora recalcó que la ASEP trabaja con firmeza y responsabilidad para que este proyecto se convierta en un éxito colectivo, transmitiendo confianza a los ciudadanos y a todos los actores involucrados. “Nuestro compromiso es actuar con transparencia y cercanía, asegurando que cada paso de este proceso responda a los más altos estándares y genere beneficios tangibles para Panamá y la región”, concluyó.
El encuentro, realizado en las oficinas del BID, contó con la participación de Interconexión Colombia–Panamá (ICP), miembros de ANPAG, SIEPAC y altos representantes del BID.