Representantes de empresas del sector eléctrico, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía en general participaron este lunes de un foro informativo organizado por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para explicar la regulación de instalación de cargadores eléctricos y la medición de consumo en vehículos eléctricos en el territorio nacional.

Durante el foro informativo, encabezado por el administrador general de la ASEP, Roberto Meana Meléndez, se presentó a los asistentes un documento borrador sobre el procedimiento para regular la instalación de cargadores y medición de consumo de vehículos eléctricos, que incluyó las disposiciones generales, las estaciones de carga y los tipos de clientes.

Meana Meléndez informó que esta iniciativa persigue lograr un manual para determinar los procedimientos y cargos que se deben cobrar, la calidad de servicios que deben tener las instalaciones y atender las reclamaciones de la población por algún daño al vehículo por las carga de energía.

Mencionó que este manual establecerá las pautas para regular el mercado, definir los actores principales y las normas de registros, las cuales serán anexadas a las ya existentes, en cuanto a las reglamentación sobre instalaciones eléctricas y normas de calidad.

Según se explicó, en el territorio nacional podrán instalarse estaciones de carga, cuyas categorías serían: gran cliente (que instala cargadores en sus predios); empresa distribuidora (que instale cargadores en su zona de concesión); y empresa privada o persona natural (que instala cargadores en un sistema de recarga no conectado a las redes de distribución y/o transmisión).

GRANDES CLIENTES

Los grandes clientes que utilicen el suministro eléctrico de las redes de distribución o transmisión entrarán bajo la clasificación: gran cliente regulado; gran cliente habilitado; y aquellas generadoras que desea participar a través de un gran cliente habilitado.

En este enlace PROPUESTA INSTALACIÓN CARGADORES Y MEDICIÓN DE CONSUMO se encuentra disponible el documento oficial presentado para que los interesados puedan emitir sus comentarios hasta el día 15 de marzo. Con estos comentarios se elaborará un documento preliminar que será sometido a consulta pública el próximo 26 de marzo.

Se estima que en Panamá circulan 200 vehículos, entre autos y autobuses, totalmente eléctricos y unos mil 400 autos híbridos, aquellos que operan con carga eléctrica y combustible.