La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá actúa como anfitriona del Seminario Regional sobre Ciberdiplomacia y Ciberseguridad, evento organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), que se desarrolla del 2 al 4 de junio en la sede central de la institución.
Durante la apertura, la administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, destacó que este encuentro regional representa “una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la cooperación en el ámbito de la seguridad digital y la diplomacia tecnológica”.
La actividad contó con la presencia de Lennin Montiel, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, quien reconoció el compromiso de la ASEP y de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) en la promoción de espacios de diálogo sobre gobernanza digital.
Montiel subrayó que la ciberdiplomacia es clave para construir marcos de confianza entre los Estados frente a los desafíos del ciberespacio.
También participó Raúl Moreno, director de Innovación de la AIG, quien abordó aspectos vinculados al cibercrimen y destacó la necesidad de una acción coordinada para enfrentar estas amenazas emergentes.
Por parte de la UIT y COMTELCA, asistieron Ana Veneroso, coordinadora de programas para la Región de las Américas, y Ángeles Ayala, secretaria adjunta respectivamente, quienes reiteraron el respaldo de ambos organismos al fortalecimiento de las capacidades nacionales en ciberseguridad.
Durante los tres días del seminario se abordan temas estratégicos como gobernanza nacional en ciberseguridad, marcos internacionales de cooperación, inteligencia artificial y ciberseguridad, así como riesgos y oportunidades del entorno digital.