La administradora general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Zelmar Rodríguez Crespo, sustentó la vista presupuestaria correspondiente al periodo fiscal del año 2026, solicitando a los comisionados un monto de 30.1 millones de balboas para proyectos trascendentales en materia de regulación, en virtud que el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó un monto menor de 28.3 millones, siendo disminuido de su presupuesto un total de 1.8 millones.
Rodríguez Crespo explicó a los miembros de la comisión que esta disminución afectaría la contratación de personal de fiscalización a nivel nacional, la apertura de agencias en puntos claves y la posibilidad de que Panamá sea sede del Comité Consultivo Permanente de Telecomunicaciones (CCP1). Asimismo, informó que los fondos para la operación de las actividades que realiza esta entidad provienen de las tasas de regulación de empresas de telecomunicaciones, electricidad y de agua potable, por lo que no afectaría en absoluto las arcas del Estado.
Durante la intervención de la alta ejecutiva de ASEP, miembros de esta comisión, como el diputado Raphael Buchanan Josesh elogió a la administradora general por la alta ejecución presupuestaria del año en curso que supera el 80.3%, lo cual demuestra el compromiso de su administración en trabajar de forma profesional. Buchanan aprovechó la oportunidad para presentar ante esta institución algunos temas sobre los servicios públicos en su circuito en materia de electricidad y telecomunicaciones, mismos que serán atendidos.
Durante su intervención, la administradora general desarrolló una amplia explicación de todos los proyectos ejecutados en su primer año de gestión, entre los que destacan la creación de la oficina móvil de ASEP, cuyo objetivo primordial es estar más cerca de los usuarios. Adicional, reiteró que recientemente la institución se convirtió en la primera entidad del Estado en no cerrar sus puertas ningún día de la semana, extendiendo su horario de 8:00 a.m.-6:00 p.m. de lunes a viernes; los sábados de 8:00 a.m.-4:00 p.m. y los domingos con la oficina móvil en diferentes puntos del país.
Otro de los logros más importantes ha sido la verificación de más de 10 mil análisis de agua en nuestro laboratorio, las mil 571 inspecciones y 333 reinspecciones a la red eléctrica, logrando recorrer entre ambas un total de 11 mil 267 kilómetros. De igual manera, dentro de los planes de telecomunicaciones, se han retirado más de 32 mil metros de cable en desuso en 67 rutas de ocho provincias y se ha logrado ordenar 59 mil 997 metros de cable en las mismas rutas. El proyecto de cable soterrado también sigue su curso para mejorar el impacto visual en las calles de nuestro país.
Estamos trabajando para transformar de forma integral los servicios, por lo que también hemos comenzado a iluminar el país con la instalación de más de 8 mil 891 luminarias nuevas entre julio de 2024 y agosto de 2025, expresó Rodríguez Crespo, quien también agregó que no sólo se han instalado, sino que se han inspeccionado 99 mil 912 luminarias y se han reparado 6 mil 851 en todo el país.
Con relación a temas de sanciones por servicio deficiente de la energía eléctrica, la funcionaria recordó las multas aplicadas por el orden de 21 millones de balboas, mismas que fueron auditadas para comprobar créditos a favor de los clientes afectados. En este mismo sentido, expresó que ahora los clientes cuentan con plataformas diseñadas por ASEP como “Verifica tu Factura”, como herramientas de apoyo para comprender la composición de los montos aplicables. Si el cliente desea ser orientado, también cuenta con la línea de atención 183 y la plataforma virtual RINA a través del WhatsApp 6271-2230.