La administradora general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Zelmar Rodríguez Crespo, participó como expositora en el panel “Procesos Competitivos Futuros para la Participación Privada en la Distribución y Generación Eléctrica”, realizado en el marco del foro Sostenibilidad, Energía y Agua del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

El evento reunió a líderes empresariales del sector, autoridades regulatorias y expertos en sostenibilidad, con el objetivo de analizar los retos de la transición energética en América Latina y el papel de la inversión privada en la modernización de los sistemas eléctricos.

Durante su intervención, la administradora de ASEP destacó que Panamá está construyendo las bases para un mercado eléctrico más competitivo y sostenible:
“Los procesos competitivos son fundamentales para asegurar la eficiencia del sector eléctrico. Una participación privada bajo reglas claras y transparentes permite garantizar servicios de calidad, estabilidad tarifaria y mayor confianza para los inversionistas”, afirmó.

Asimismo, resaltó que el futuro de la distribución y generación de energía debe orientarse hacia la diversificación de fuentes y la integración de energías limpias.

“El desafío regional es avanzar hacia una matriz energética resiliente y moderna. En Panamá estamos impulsando una regulación que fomente la innovación, la incorporación de renovables y un sector eléctrico alineado con los compromisos internacionales de sostenibilidad”, añadió.

El panel puso de relieve la necesidad de establecer marcos regulatorios que faciliten la apertura a nuevos actores privados, al tiempo que se protege el interés de los usuarios y se refuerza la seguridad energética del país.

La ASEP ya se encuentra en el proceso de licitación para contratar una empresa consultora que nos acompañará en la preparación y desarrollo de la licitación de las acciones de distribución que permanecen en manos privadas desde 1998. Este proceso está en marcha.

Al mismo tiempo, se evalúan las condiciones que deberán establecerse en los nuevos contratos de concesión, para que la empresa que resulte adjudicada en 2028 garantice un servicio de distribución más moderno, eficiente y con mayores beneficios para todos los clientes del sector eléctrico en Panamá.