Expertos y autoridades de telecomunicaciones de la región iniciaron este lunes 20 de mayo en Panamá una reunión de cinco días con el objetivo de promover el debate, la cooperación y la coordinación regional para el desarrollo y normalización de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El evento fue inaugurado por la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional de Panamá, Yill del Carmen Otero Guevara, quien agradeció, en nombre del Gobierno Nacional, la presencia de los expertos en esta reunión 44 del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Otero Guevara destacó los aportes realizados por Panamá en la promoción del desarrollo de la infraestructura y armonización de servicios de telecomunicaciones/TIC, conforme a normas internacionales y el intercambio de experiencias en lo relativo a la implementación de planes y programas nacionales.

El administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Armando Fuentes Rodríguez, destacó el compromiso de estar conectados, iniciativa que se traduce en una necesidad de los países para mejorar la situación de sus habitantes y ser competitivos en un entorno globalizado y digital.

El secretario ejecutivo de la CITEL, Oscar León, destacó el esfuerzo que realiza Panamá en materia de conectividad y reconoció que ese avance demuestra el compromiso de nación que se requiere para impulsar las telecomunicaciones en la región.

León dijo que mediante el desarrollo de las TIC´s se construye el desarrollo de las comunidades y se logra ese avance hacia la democracia y prosperidad de los pueblos.

Durante la reunión, que se extenderá hasta el viernes 24 de mayo, se persigue presentar proyectos con miras a mejorar el desarrollo social, económico, cultural y ambiental en las Américas, además de contribuir con la implementación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

La reunión 44 del Comité Consultivo Permanente de CITEL de la OEA contempla una visita in situ de los expertos a la comunidad Emberá (Chagres), sitio vinculado con el Canal de Panamá y que sirve como reservorio para la vía acuática, para apreciar las nuevas disposiciones referentes al uso del espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones satelitales.

Esta visita incluyendo confirma el compromiso de Panamá para promover acciones para alcanzar el cierre de la brecha digital, a un costo más bajo en zonas rurales distantes que no han sido atendidas.