Como clave para cerrar la brecha digital y conectar a más de 2 mil  600 millones de personas no conectadas en el mundo, así fue reconocido el rol de la industria satelital durante el taller realizado por la Asociación de Liderazgo Global de la Industria Satelital, previo a la celebración de la Cuadragésima Cuarta Reunión del Comité Consultivo Permanente CCP.1 realizada Panamá.

Alexis Ortega, director ejecutivo de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), en representación del administrador general, agradeció a todos por tomar a Panamá como sede de esta importante reunión que propicia el intercambio de experiencias que beneficiarán al desarrollo de la industria en la aplicación de modelo de negocio.

Dentro del marco de discusión y análisis, la mayoría de los participantes coincidieron que en los últimos años el desarrollo satelital ha experimentado el desarrollo e innovación, incrementando su potencial en toda la industria de las telecomunicaciones.

Como experiencia país (Panamá), Hildeman Rangel, director nacional de telecomunicaciones, destacó como relevante la industria satelital, por lo que -como regulador- nos corresponde propiciar su crecimiento con regulaciones que vayan en esa dirección.

En el caso particular de nuestro país, hemos experimentado un notable crecimiento a corto plazo, gracias a la determinación y visión regulatoria de nuestro administrador general, Armando Fuentes Rodríguez, a través del uso del espectro radioeléctrico.

Según Rangel, se han establecido las bases legales y técnicas para implementar nuevas disposiciones referentes al uso del espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones satelitales, que incluyen la contraprestación económica por su uso, con el objetivo de propiciar la llegada de nuevos actores, para acelerar el cierre de la brecha digital, a un costo más bajo en zonas rurales distantes que aún deben ser atendidas.

Estas acciones han logrado convertir a Panamá en un país pionero al ejecutar estos pasos que van de la mano de los avances tecnológicos, brindando siempre nuevas oportunidades, inexistentes en el pasado y que hoy día son posibles, como es el caso de la nueva industria satelital.

Representantes de grandes empresas a nivel mundial informaron de sus planes de desarrollo para contribuir a cerrar la brecha en las naciones y consideraron el intercambio de ideas como positivo para sincronizar aspectos regulatorios, técnicos y económicos que contribuirán al logro del objetivo.