Los proyectos para impulsar la conectividad son fundamentales, pero se requiere validar la normativa de cada nación para agilizar los trámites y lograr resultados para la población, coincidieron expertos en telecomunicaciones reunidos en Panamá por cinco días con el objetivo de promover el debate, la cooperación y la coordinación regional para el desarrollo y normalización de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En el marco de la reunión 44 del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), los expertos detallaron los proyectos piloto que han impulsado en la región y las acciones emprendidas.

Claudia Ximena Bustamante Osorio, de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, explicó que el camino emprendido en su país ha llevado a reuniones con operadores para lograr sinergia e impulsar aquellos proyectos de conectividad.

Indicó que el acercamiento con estos sectores permitió redirigir la normativa existente, porque era necesario la ejecución de acciones que llevaron a diseñar un Plan Nacional de Conectividad y aumentar la calidad, disponibilidad y velocidad del internet.

“La implementación de los proyectos registraban retraso, sin embargo, mediante acercamiento con los operadores se concluyó que se requería rediseñar la normativa, logrando acuerdos que llevaron a impulsar los planes”, detalló Bustamente Osoio.

En alianza con la empresa de tecnología de información y telecomunicaciones, Colombia lleva Internet de banda ancha a 175 municipios de Antioquia (región de Urabá), Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y La Guajira, por 10 años, los cuales tienen una penetración de Internet actual menor al 12%.

Mediante esta iniciativa, se fortalecerán las redes troncales existentes y la construcción de estas en los municipios en que actualmente no existen, con el propósito de mejorar las condiciones de disponibilidad del servicio de telecomunicaciones en los municipios a beneficiar.

Durante la reunión 44 del Comité Consultivo Permanente de CITEL de la OEA se persigue presentar proyectos con miras a mejorar el desarrollo social, económico, cultural y ambiental en las Américas, además de contribuir con la implementación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.