Durante el XIII Foro de Energía “Innovación Energética: Redefiniendo la Visión de la Industria”, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), expertos del sector debatieron sobre los retos y oportunidades del sistema energético panameño.
En el panel «Nueva visión del sector energético», representantes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) evaluaron las fortalezas y debilidades del sistema eléctrico nacional y las estrategias necesarias para impulsar su desarrollo.
El ingeniero Eduardo Thomas, de la Dirección Nacional de Electricidad, Agua Potable y Alcantarillado de la ASEP, destacó el papel de la entidad en la fiscalización del servicio eléctrico para garantizar un suministro eficiente y confiable a los usuarios. En cuanto a las actualizaciones implementadas por la ASEP, el Ing. Thomas enfatizó la importancia de adaptar los procesos de supervisión y las normativas a las nuevas tecnologías que se están incorporando al sistema.
Uno de los especialistas señaló que, a mediano plazo, se prevé un aumento en las inversiones para fortalecer el sector eléctrico. No obstante, subrayó la necesidad de ejecutar acciones concretas para mejorar la infraestructura de la red eléctrica.
El foro también incluyó dos paneles adicionales: «Tendencias de Combustibles» y «Uso de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías en la Industria Energética», además de la conferencia magistral del Ingeniero Carlos José Skerk, especialista en mercados energéticos, quien analizó la evolución del sector eléctrico en la región y presentó algunos posibles escenarios hacia los cuales pudiese dirigirse la estructura del sector eléctrico.
Este espacio se consolida como un punto focal para el análisis y discusión sobre el futuro del sector energético en Panamá, promoviendo soluciones innovadoras, aplicando los últimos avances tecnológicos, en un contexto de transición hacia una matriz energética, diversa, sostenible y con aportación importante de fuentes renovables.”