La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) fue reconocida como una de las primeras entidades estatales en participar activamente en la jornada informativa Alfabetización Constitucional, organizada por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (SEPRESAC), en el marco de los esfuerzos del Gobierno de Panamá por fomentar una ciudadanía más participativa e informada de cara a la posible instauración de una Asamblea Constituyente.
Esta iniciativa, impulsada desde el Ejecutivo, busca generar un espacio de formación y diálogo nacional en torno a la renovación de la Constitución Política de la República de Panamá.
Durante la sesión, celebrada este miércoles 16 de julio, destacados constitucionalistas panameños como el Dr. Miguel Antonio Bernal, catedrático de la Universidad de Panamá, y el Dr. Carlos Cuestas, exmagistrado del Tribunal Superior de Justicia y exsecretario General de la Corte Suprema, ofrecieron una exposición integral sobre los fundamentos históricos, jurídicos y comparados del derecho constitucional, además de esbozar ideas clave sobre posibles reformas al marco constitucional vigente.
La jornada, que marca la fase informativa del proceso hacia la Asamblea Constituyente, proyecta la elección de 51 integrantes (con equidad de género: 50% mujeres y 50% hombres), quienes sesionarán entre mayo y junio de 2026 —periodo de receso legislativo— para redactar una nueva carta magna.
La implementación de la nueva Constitución tendría una fase de transición estimada en dos años, y los constituyentes deberán cumplir requisitos éticos y académicos rigurosos para garantizar su idoneidad.
Alrededor de 90 funcionarios de la ASEP, incluyendo directores nacionales, jefes de departamentos y asesores legales, participaron de la actividad, la cual propició un ambiente de reflexión y diálogo a través de preguntas e intercambios de ideas con los expositores.
Un aspecto destacado fue la intervención del abogado Rubén García, funcionario de ASEP y actual coordinador provincial de SEPRESAC en Herrera, quien reafirmó la importancia de fortalecer la educación cívica como pilar para la transformación institucional del país.
En representación del Despacho Superior de ASEP, Alexis Ortega, director ejecutivo, agradeció a los ponentes por su valiosa contribución, destacando que “esta jornada nos inspira a continuar ejerciendo nuestra labor con responsabilidad y compromiso, y desde nuestra posición como ente regulador reafirmamos nuestra disposición de ser actores activos en este proceso histórico para el país.”