La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) como parte de la reciente actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), a través de la Resolución AN No. 20335-Telco de 5 de mayo de 2025 (publicada en Gaceta Oficial No. 30281 de 19 de mayo de 2025), puso a disposición de la industria de telecomunicaciones 490 MHz de espectro adicionales para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), por sus siglas en inglés.

Esta adición de espectro para el desarrollo de las IMT brinda un entorno favorable para la prestación de los servicios de telefonía móvil en nuestro país, tomando en cuenta que los segmentos atribuidos se encuentran ampliamente armonizados para el desarrollo de la banda ancha, a través de redes modernas de 5G.

Con el propósito de ilustrar nuestra situación de espectro radioeléctrico actual para las IMT, así como la disponibilidad de este recurso, presentamos el “Informe de Espectro Identificado para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) en Panamá – Julio 2025”, disponible en el siguiente link: Informes Bandas-IMT. El referido documento contiene las bandas asignadas a los operadores de telefonía móvil existentes, así como otros segmentos que actualmente están atribuidos y disponibles.

Según presenta el informe, en Panamá están atribuidos 158 MHz en bandas bajas, 926 MHz en bandas medias y 3,250 MHz en bandas altas, las cuales, en conjunto, suman un total de 4,334 MHz de espectro.

Con esta atribución de frecuencias se promueve el desarrollo de la Banda Ancha Móvil a través de las modernas redes de 5G, se facilita el acceso al recurso de espectro a las partes interesadas, se mejora la conectividad, nos encaminamos hacia la industria 4.0 y al cierre de la brecha digital.